Fecha de Publicación DOF: 23 de septiembre de 2025.
Autoridad Emisora: Secretaría de Economía.
El documento da a conocer las Reglas de Procedimiento del Artículo 10.12 (Revisión ante un Panel Binacional) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estas reglas detallan el proceso para la revisión de resoluciones definitivas en materia de derechos antidumping y compensatorios
Puntos Clave y Relevancia para el Sector:
Objetivo y Plazos: La finalidad de estas reglas es asegurar una revisión justa, expedita y económica de las resoluciones definitivas de las autoridades investigadoras. Se establece un plazo para que los paneles emitan una decisión en un máximo de
315 días desde el inicio del procedimiento.
Procedimiento de Revisión: El proceso comienza cuando una "persona interesada" (con legitimación para la revisión judicial) o una de las Partes (México, EE. UU. o Canadá) presenta una solicitud de revisión ante el Secretariado responsable.
Los participantes deben notificar su intención de iniciar la revisión judicial.
La revisión se limita a los alegatos de error de hecho o de derecho presentados.
Se establecen plazos específicos para la presentación de memoriales (escritos de alegatos) por parte de los reclamantes y opositores.
Manejo de Información Confidencial y Privilegiada: Se detallan los protocolos estrictos para el manejo, presentación y acceso a información confidencial de negocios e información privilegiada gubernamental. Esto incluye el uso de sobres sellados y autorizaciones de acceso, garantizando la protección de datos sensibles.
Estructura y Costos:
Los paneles binacionales están compuestos por cinco miembros.
Los costos de participación de cada parte (gastos legales, etc.) son asumidos por cada participante individualmente.
Los gastos administrativos del panel, así como la remuneración de los panelistas y sus asistentes, son asumidos en partes iguales por las Partes implicadas (México, EE. UU., Canadá). La remuneración se basa en la tasa utilizada por la OMC para panelistas no gubernamentales
Análisis de Impacto:
Este acuerdo formaliza las reglas del juego para la resolución de controversias comerciales entre los países del T-MEC. Su publicación es crucial para la comunidad de comercio exterior, ya que:
Proporciona Certeza Jurídica: Define claramente el marco procesal para impugnar resoluciones de dumping y cuotas compensatorias, lo que es vital para importadores y exportadores.
Acelera la Resolución de Controversias: El objetivo de un proceso expedito de 315 días brinda una ruta más rápida y predecible que los litigios judiciales nacionales tradicionales.
Protege la Información Sensible: Los protocolos para el manejo de información confidencial aseguran que los datos comerciales estratégicos de las empresas no se vean comprometidos durante el proceso.
En síntesis, este documento oficial es un hito importante para el comercio trilateral, ya que activa un mecanismo de solución de controversias contemplado en el T-MEC, ofreciendo una vía formal y detallada para que las empresas y personas interesadas defiendan sus derechos ante resoluciones comerciales de los países miembros.