Con el objetivo de mejorar la eficiencia del gobierno y facilitar la interacción de personas físicas y morales con las autoridades, se ha publicado en el DOF la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, aplicable a autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Objetivo clave:
- Eliminar trámites innecesarios, repetitivos o sin fundamento jurídico.
- Establecer criterios para la revisión, simplificación y cancelación de procedimientos administrativos.
- Promover el uso de herramientas digitales, interoperabilidad y ventanillas únicas.
- Reducir cargas regulatorias que afectan a ciudadanos, empresas y servidores públicos.
Principales disposiciones:
📌Creación del Registro Nacional de Trámites
Una plataforma pública que concentrará y transparentará todos los trámites vigentes a nivel federal, estatal y municipal.
📌 Revisión periódica obligatoria
Las autoridades deberán evaluar cada trámite con base en criterios de utilidad, costo-beneficio, legalidad y experiencia ciudadana.
📌 Obligatoriedad de digitalización
Impulso al gobierno digital, expedientes electrónicos, interoperabilidad entre plataformas y simplificación documental.
📌 Sanciones por burocracia excesiva
Se establece la responsabilidad administrativa de funcionarios que generen o mantengan trámites sin sustento legal o que representen una carga injustificada.
📌 Participación ciudadana
Se reconoce el derecho de los usuarios a denunciar trámites ineficientes y solicitar su revisión formal ante los órganos internos de control.
🌐 Impacto en comercio exterior y operación aduanera
1. Simplificación de trámites aduanales y regulatorios
2. Mayor digitalización y conectividad interinstitucional
La interoperabilidad entre plataformas (SAT, VUCEM, SE, etc.) permitirá:
- Menos cargas manuales y uso de papel
- Flujo más ágil de certificados, permisos y constancias
- Mejora en tiempos de respuesta y menor error humano en validaciones electrónicas
3. Transparencia y trazabilidad de trámites de comercio exterior
Con la creación del Registro Nacional de Trámites, importadores, exportadores, agentes aduanales y empresas IMMEX podrán consultar:
- Qué requisitos son legales y vigentes
- Cuáles trámites están en proceso de eliminación
- Denunciar trámites abusivos o sin sustento que afecten su operación
Esta ley representa un paso importante hacia una administración pública más ágil, accesible y centrada en el ciudadano, con beneficios directos para la productividad, la inversión y la confianza en las instituciones.
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos