El Gobierno de México emite un documento en el se propone una reforma integral a la Ley Aduanera, reconociendo la importancia del comercio exterior, que representa cerca del 75% del PIB de México. Esta iniciativa busca modernizar una ley vigente desde 1996, adaptándola a los desafíos actuales y al nuevo panorama institucional.
La necesidad de esta reforma se fundamenta en varios retos y la evolución del entorno comercial:
Riesgos del Entorno Global: México enfrenta desafíos generados por crisis sanitarias, disrupciones logísticas, cuestiones geopolíticas y cambios en políticas comerciales.
Evolución del Comercio: El incremento en el número de operaciones, el auge del comercio electrónico transfronterizo y el mayor tráfico de empresas de mensajería y paquetería exigen una actualización de los marcos legales.
Combate a Prácticas Ilegales: La reforma busca fortalecer el combate al contrabando y la evasión, prácticas que afectan la recaudación fiscal, financian programas prioritarios y generan competencia desleal a la industria nacional.
Creación de la ANAM: La creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en enero de 2022 requiere una actualización jurídica para dotarla de mayor especialización, autonomía operativa, capacidad técnica y poder regulatorio.
Objetivos Centrales de la Reforma
Los seis objetivos principales delineados por la SHCP se centran en modernizar, fortalecer y asegurar el marco operativo:
Aumentar la competitividad del comercio exterior.
Fortalecer el marco jurídico.
Impulsar la Modernización Tecnológica, Simplificación y agilización.
Garantizar el Estado de Derecho y Transparencia.
Fortalecer la Seguridad Nacional y del interés público.
Combatir el contrabando y la evasión, fortaleciendo la recaudación fiscal
Principales Cambios Propuestos y su Impacto en el Sector
La reforma plantea modificaciones en 65 artículos, con 44 adiciones y 9 derogaciones. Los cambios más relevantes para los operadores de comercio exterior y logística son:
Creación del Consejo Aduanero
Instancia de coordinación y consulta que podría mejorar la comunicación y la toma de decisiones con el sector privado.
Facultades Concurrentes para Post-despacho (SAT y ANAM)
Establece que tanto el SAT como la ANAM tendrán facultades para la fiscalización posterior al despacho. Esto implica una doble vigilancia y un potencial aumento en auditorías y revisiones.
Eliminar Patente Vitalicia y Certificaciones Periódicas
Este cambio transformaría la figura del Agente Aduanal, pasando de una concesión de por vida a un esquema de temporalidad sujeto a refrendo y evaluación, elevando el rigor profesional y la fiscalización.
Corresponsabilidad Solidaria de Agentes Aduanales
Refuerza la responsabilidad legal del Agente Aduanal sobre el cumplimiento fiscal y aduanero de las operaciones, incentivando una mayor diligencia y control en la clasificación y valoración de mercancías.
Fortalecimiento de Controles a Programas de Facilitación
Se anuncian controles más estrictos para programas como IMMEX, RFE, AGD y LDA. Esto obligará a los usuarios a extremar el cumplimiento de sus obligaciones y a mantener su operación fiscal y aduanera impecable.
Obligaciones en Materia Documental y Digital
Busca la transformación digital de los trámites, lo que impulsará la agilidad logística
Sanciones e Infracciones
La adecuación del régimen de sanciones busca alinear el marco legal a la gravedad de las infracciones, especialmente las relacionadas con el contrabando y la evasión fiscal.